AIN_tech ofrece un asesoramiento tecnológico transversal, unido a un equipo experto en gestión y desarrollo de proyectos, lo que le convierte en el mejor socio para 600 clientes europeos y latinoamericanos.
“Soluciones integrales para aumentar la autonomía y la competitividad de autobuses urbanos eléctricos (AURBELEC)”.
“Applying Energy Efficient measures for metal and metal working SMEs and industry (EE-METAL)”
“Optimización y mejora de cEldas de electrólisis PEM para produccióN de HIdróGeno mediante siMulación y experimentAción”
AIN participa en el proyecto LIFE MCUBO que contribuirá a reducir el consumo de agua y energía en la industria alimentaria
El proyecto europeo CYCLALG reúne a seis centros tecnológicos para desarrollar una biorrefinería a base de algas.
Implementación de tratamientos avanzados de ingeniería de superficies para optimización de procesos de corte fino y estampa
El Ministerio de Economía y Competitividad a través de la convocatoria “Europa Centros Tecnológicos 2014” apoya a AIN en su estrategia de participación en el marco europeo Horizonte 2020
Estudio de las MTD´s para el tratamiento de lixiviados del CTRU de Góngora
Gestión sostenible del agua a nivel regional mediante teledetección aérea basada en sistemas aéreos no tripulados (UAS)
Project monitoring (asistencia a la propiedad) para la construcción de cámara frigorífica y sala de tratamiento de aguas
Modificación superficial de micropartículas mediante tecnologías medioambientalmente limpias (MSM)
Desarrollo de un seguidor solar para fotovoltaica de concentración, de gran precisión, robustez y a un precio competitivo.
Development of a completely new manufacturing system for the volume production of miniaturised components by overcoming the challenges on the manufacturing with a wide range of materials
XVII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES
20, 21 y 22 de NOVIEMBRE 2017 – AIN (PAMPLONA)
PROYECTO MANUNET ANFI-BIO – La industria textil nacional debe buscar nichos de mercado desarrollando productos innovadores de alto valor añadido. ANFI-BIO es un proyecto cooperativo MANUNET cuya finalidad es el desarrollo de
Materiales, diseño y optimización de un nuevo sistema con pila de combustible para aplicaciones residenciales (Epico-Odisea)
Fusión sensorial de imagen, lídar y datos de navegación para caracterización de entornos desconocidos y dinámicos (Fusión Sensorial)
Un nuevo concepto de medida de par dinámico sin contacto basado en LDV interferométrico para su aplicación en ensayo de máquinas y sistemas de transmisión de potencia (TOR-LDV)
Desarrollo de nuevos tratamientos simultáneos de envejecimiento y nitruración por plasma en aceros (Super-Maraging)
El objetivo del proyecto es desarrollar nuevos recubrimientos PVD nano-estructurados para moldes de fundición por gravedad e inyección de aluminio.
Investigación de módulos fotovoltaicos flexibles por técnicas roll-to-roll (TAFF)
Referencia: PID-600200-2009-23
Cartografías de precisión mediante sistemas aéreos no tripulados y tripulados para la gestión en ámbitos vitivinícola y de patrimonio artístico.
Inspección robotizada de líneas eléctricas mediante helicópteros no tripulados: puesta en servicio del sistema
El objetivo del proyecto es incorporar nanotecnología para el desarrollo de un nuevo tipo de textil que sea calefactable y que tenga capacidad para curar heridas.
Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de generación de energía basadas en células fotovoltaicas de lámina delgada.
Asociación de la Industria Navarra
Ctra. Pamplona, 1 - Edificio AIN | 31191 | Cordovilla | Pamplona Tel.948 421 101 Fax.948 421 100 email: ain@ain.es
División tecnológica dedicada al asesoramiento tecnológico transversal.
Contacta
Tlfn: 948 421 101 aintech@ain.es