La Asociación de la Industria Navarra (AIN) cerró 2024 con una facturación de 9,4 millones de euros, un 7,7% más que en el anterior ejercicio, y con una masa de 160 empresas asociadas.
Estos resultados los ha dado conocer Ana Ursúa, directora general de AIN, en el transcurso de su Asamblea anual que se ha celebrado hoy bajo el lema Industria con futuro, futuro con industria. Ana Ursúa, que calificó estos resultados de “históricos”, los justificó por el incremento de la actividad en todas las áreas: “Estos resultados posicionan a AIN como un motor de transformación para la industria y consolidan su fortaleza como referente tecnológico y socio estratégico para las empresas del territorio”, señaló Ursúa.
Según su presidente, José Juste, “estos resultados confirman la robustez del modelo de AIN y el valor que aportan al tejido industrial en un entorno externo con altos niveles de volatilidad. 2024 ha sido también el año del despliegue del nuevo Plan Estratégico 2024-2026, que pivota sobre tres ejes: personas, valor y transformación”, explicó Juste
Entre los hitos más destacados del año se encuentra el avance en excelencia investigadora, con más de 3,8 millones de euros ejecutados en proyectos competitivos, 14 publicaciones científicas internacionales, 6 tesis doctorales en marcha y 2 nuevas patentes internacionales. AIN lidera actualmente dos redes de excelencia CERVERA, situándose en primera línea de la innovación tecnológica nacional y europea.
En I+D+i destacan entre otros, proyectos como BUILDTWIN, que desarrolla gemelos digitales para la eficiencia energética; CARMA H2 y H2OPS que apuestan por tecnologías avanzadas de Hidrógeno y M2DESCO, centrado en el desarrollo de materiales sostenibles.
La Directora General de AIN, Ana Ursúa, subraya “el enfoque integral y colaborativo de la entidad, que permite apoyar a las empresas en sus procesos de transformación digital, energética y organizativa”. A través de iniciativas como Hola Pyme centrado en servicios de consultoría, AIN ha asesorado a más de 100 empresas en estrategia, operaciones, digitalización, organización o descarbonización.
En ingeniería, AIN ha desarrollado más de 180 proyectos, entre los que destacan el rediseño energético de la planta de Cáseda de Viscofán, la sustitución de la caldera de gasóleo por biomasa en CEIN, o la ampliación de plantas industriales en Navarra y La Rioja.
AIN también ha fortalecido su área de formación, alcanzando los 6.471 asistentes en sus programas presenciales y online. El Campus Online de AIN se ha consolidado como referente en formación especializada en IA y sostenibilidad destacando programas como el “Programa Superior de Aplicación de IA en la Empresa” o el ciclo de “IA Copilot”, superando los más de 4.000 alumnos.
Encuentro anual
Tras la asamblea, AIN organizó el encuentro anual, centrado este año en el futuro de la industria y sectores de alta tecnología y valor añadido. Aitor Conde, CTO de Satlantis, compañía dedicada al diseño de tecnología para la observación del espacio; Maite Agüeros, CEO de Innoup, empresa navarra biotecnológica centrada en el desarrollo de medicamentos innovadores y Enrique Lizaso, CEO de Mutilverse Computing, especializada en computación cuántica.
Junto con sus charlas sobre sectores emergentes llamados a desempeñar un papel relevante tanto en la industria como en la sociedad, participaron de manera virtual Ramón López de Mántaras, director del Instituto de IA del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); Arantza Muriana, CEO de Biobide, empresa biotecnológica que trabaja en el ámbito de la salud y que cuenta con sede en EE.UU. y Pablo Jarillo-Herrero, investigador del MIT de Massachusets reconocido de internacionalmente por sus investigaciones sobre el “ángulo mágico del grafeno”.
De cara a 2025, AIN reafirma su compromiso con una industria navarra más innovadora, digital, sostenible y competitiva. Como señala Ursúa, “Navarra tiene talento y capacidades para liderar la transición hacia nuevos sectores estratégicos como el aeroespacial, la seguridad o la biotecnología. En AIN trabajamos cada día para que nuestra industria tenga futuro y para construir, entre todos, un futuro con industria”.