AIN lidera un proyecto europeo para el reciclaje del agua de los aviones durante el vuelo

El proyecto Hygieia, del H2020, se centra en el diseño y fabricación de un depósito que permita la reutilización de las aguas grises generadas en lavabos y fregaderos de los aviones durante el vuelo. De esta manera, se reduce su peso y se promueve la reutilización del agua residual.

 

El reciclaje de residuos y su posterior reutilización, también llega al sector aeronáutico, donde la disminución del peso de los aviones es vital para la reducción de costes por el menor uso de combustibles como por un tema medioambiental.

La Asociación de la Industria Navarra (AIN) lidera desde julio del 2020 el proyecto europeo HYGIEIA / H2020 – Clean Sky 2 que tiene como principal objetivo el diseño y fabricación de un depósito que permita la reutilización de las aguas grises generadas durante el vuelo, y que además deberá estar dotado con propiedades superficiales que eviten la proliferación de bacterias y la formación de biofilm. El consorcio del proyecto se completa con la participación de las empresas SOGECLAIR (que lleva la ingeniería del proyecto), TORRECID, y DIEHL AVIATION.

En el diseño de componentes y sistemas periféricos para el sector de la aviación resulta necesario trabajar en nuevos materiales y sistemas que permitan la reducción del peso de los aviones y su coste de mantenimiento. Para este aligeramiento de las aeronaves, este proyecto europeo trabaja en la reutilización de las aguas grises generadas en lavabos y fregaderos durante el vuelo para su uso posterior. En la actualidad, estas aguas grises son expulsadas a través de los sistemas de drenaje del avión, pero su reutilización permitiría la reducción de hasta un 30% de la carga de agua.

 

Nuevos materiales más ligeros y con propiedades antimicrobianas

HYGIEIA propone, a través de la I+D, desarrollar materiales ligeros con buenas propiedades mecánicas, concretamente plásticos de altas prestaciones, para la construcción de los contenedores de aguas grises, que a su vez serán diseñados teniendo en cuenta el criterio de minimización del peso total. Los materiales seleccionados deberán además presentar una serie de características que garanticen su buen comportamiento en vuelo y durabilidad (normativa RTCA Do160 Rev. G). Por último, se aplicarán soluciones nanotecnológicas en forma de recubrimientos que doten a las superficies internas de los nuevos contenedores de actividad antimicrobiana y efecto auto-limpiable.

Estas soluciones permitirán reducir la presencia de biofilm, minimizando las operaciones de mantenimientos del sistema y, al mismo tiempo, facilitando los procesos de reutilización del agua.

El proyecto HYGIEIA se encuentra actualmente en el ecuador del periodo de ejecución  y finalizará en julio de 2022. Entre los resultados obtenidos hasta el momento, destaca el desarrollo de recubrimientos con una muy elevada capacidad de eliminación de bacterias (superior a 99,99%) Además, ya se dispone de los diseños preliminares de los contenedores de aguas grises sobre los que se depositarán los recubrimientos comentados anteriormente.

Más información sobre el proyecto

 
 

2023 © AIN Asociación de la Industria Navarra

Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de «Fomento de la Empresa Digital de Navarra»

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER