Correr antes que andar

Por Miguel Luquin, Consultor en Tecnologías Digitales

El día a día de una empresa – o el negocio de un trabajador autónomo – depende de una operativa eficiente y exenta de imprevistos críticos. En este sentido, el principal desafío pasa por evitar problemas en los procesos productivos o en el desarrollo de servicios: fallos en las líneas de producción, falta de aprovisionamientos, carencia de recursos por mala planificación, etc. Además, es crucial que los procesos de apoyo a estos procesos primarios actúen correctamente, como el análisis de rentabilidad, la eficiencia en la negociación con proveedores y clientes y la coordinación entre departamentos, entre otros.

Frente a este mar de posibilidades, la mejor estrategia pasa siempre por anticiparse a los posibles problemas mediante una herramienta de planificación de recursos empresariales que integre toda la información necesaria para controlar y coordinar el desempeño empresarial. Esto incluye la gestión de recursos (materia prima, mano de obra, maquinaria), la contabilidad (factura electrónica, conciliación bancaria, cierres contables), y la elaboración de presupuestos, evitando la duplicidad de información y mejorando la coordinación entre departamentos.

En la actualidad, términos como inteligencia artificial o business intelligence están en boca de muchos empresarios, pero la experiencia nos dice que querer adentrarse en esos conceptos es como intentar correr sin saber andar.

Son más de 300 las empresas y profesionales atendidos por la Oficina Acelera PYME de AIN y, en la gran mayoría de los casos, conocen estos términos. Sin embargo, otros como ERP o “facturación electrónica” son percibidos como algo secundario, cuando en realidad representan algunos de los aspectos más críticos para el desarrollo exitoso de sus negocios: estos sistemas pueden mejorar la eficiencia operativa en un 40% (y la productividad, en un 20%) y reducir errores en la facturación en un 30%.

Por todo ello, el proceso lógico debería partir de analizar en qué punto se encuentra la empresa para ver después hacia dónde quiere ir: conocer su nivel de madurez digital (mediante un Diagnóstico de Madurez Digital) y diseñar una hoja de ruta en consecuencia (Plan de Transformación Digital) que, en última instancia, le permita acceder a partidas más cuantiosas y adquirir puntuaciones más altas en las diferentes convocatorias competitivas para la adjudicación de subvenciones.

Con este objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas existen diversos marcos de ayudas: el programa de asesoramiento Kit Consulting, destinado a empresas con entre 10 y menos de 250 empleados, permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2025. Asimismo, el programa de ayudas Kit Digital para la implantación de tecnologías ofrece dos modalidades: una dirigida a autónomos, disponible hasta el 31 de octubre de 2025, y otra para empresas con entre 50 y menos de 250 empleados, abierta hasta el 30 de junio de 2025.

Quienes optan por estos programas tienen una gran oportunidad para avanzar en su proceso de transformación digital, ya que no sólo proporcionan recursos financieros, sino también el conocimiento y la orientación necesarios para implementar tecnologías avanzadas y estrategias digitales.

En este punto, desde la Oficina Acelera Pyme Iris de AIN podemos aportar visibilidad sobre las oportunidades existentes mediante servicios de asesoramiento gratuito que proporcionan a las empresas una guía clara de las acciones a llevar a cabo para beneficiar significativamente sus procesos y, por ende, su competitividad.

En este sentido, podemos señalar como ejemplo un escenario muy repetido en el tejido empresarial de Navarra en lo referente a los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP); prácticamente todas las empresas poseen un software de este tipo, pero muy pocas son las que disponen de una herramienta adaptada a sus necesidades y, menos aún, las que se han beneficiado de una implantación satisfactoria.

El equipo de la OAP de AIN es conocedor de esta situación. Por ello, y con el objetivo de ayudar al tejido empresarial a mejorar su competitividad, AIN ofrece servicios de apoyo y acompañamiento en el camino de la transformación digital de las empresas y profesionales autónomos

 

 
 

2025 © AIN Asociación de la Industria Navarra

“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de Fomento de la Empresa Digital Navarra 2024

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER
AIN : Asociación de la Industria Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.