Jornada sobre ayudas a la internacionalización de la I+D

El pasado día 11 de abril tuvo lugar la jornada “Internacionalización de la I+D” organizada por Enterprise Europe Network (EEN) en Navarra, gestionada por la Universidad de Navarra y AIN, en la que se han presentado varios programas de financiación vinculados a la internacionalización y la I+D+i impulsados por Gobierno de Navarra y por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI.

Tras la bienvenida de Ana Ursúa, Directora General de AIN, el Vicepresidente y Consejero de Desarrollo Económico Gobierno Navarra, Manu Ayerdi, ha señalado que la innovación y internacionalización tienen que ir unidas. “Es importante internacionalizarse para innovar”. De esta manera, se consiguen proyectos más ambiciosos y, a través de la cooperación, la empresa llega a ser más competitiva.

 

A continuación, Sergio Pérez García de la Universidad de Navarra, actuando en representación de la Enterprise Europe Network en el territorio, ha presentado los servicios que la Red ofrece a las PYMES para su crecimiento internacional. Las empresas pueden contar con la Red en la búsqueda de partners y en la adaptación de sus propuestas a los requerimientos específicos de cada convocatoria.

En relación con los programas de financiación gestionados por Gobierno de Navarra, Izaskun Goñi Directora General de Política Empresarial y Trabajo, ha presentado los apoyos a la internacionalización ofrecidos desde el Servicio de Proyección Internacional, enmarcados en el Plan de Internacionalización de Gobierno de Navarra (PIN3) Este programa combina un total de 13 medidas para ayudar las empresas navarras en función de su grado de madurez internacional (inicio, consolidación e implantación). Todas ellas se pueden consultar en http://blogpin.navarra.es/programas-de-apoyo/

Entre estas medidas, destaca el apoyo concreto del Gobierno de Navarra a aquellas pymes que operan en el Reino Unido median la creación de una página web “observatorio del Brexit” y a través de otras medidas concretas como el lanzamiento de una herramienta de autodiagnóstico y los nuevos bonos Brexit, subvenciones para la elaboración de planes de contingencia.

Por parte del Servicio de I+D+i del Gobierno de Navarra, Ana María Vicente, ha subrayado el papel fundamental de la cooperación. Programas como MANUNET (dirigida a industria manufacturera avanzada) o proyectos de innovación relacionados con Medicina Personalizada son ejemplos del apoyo del Gobierno a la I+D internacional.

Programas del CDTI

En relación con las opciones de financiación gestionadas por CDTI, Esperanza Martín del Departamento de Acción Tecnológica Exterior, ha presentado el programa de Colaboración Tecnológica Internacional, en los cuales pueden participar empresas que lideran proyectos tanto a nivel multilateral (EUREKA, IBEROEKA y PRIMA), como bilaterales con países donde hay una cooperación tecnológica entre CDTI y organismos análogos, como son Argelia, Jordania, Marruecos, Brasil, Corea, Cuba, Japón, China, Egipto, India, Malasia, México, Tailandia y Rusia, así como proyectos unilaterales, donde CDTI es la única entidad que hace el seguimiento de los proyectos de cooperación tecnológica internacional entre las empresas. La presentación de propuestas es continua y ofrecen flexibilidad en las temáticas a presentar.

Tras el café networking, Óscar Roberto González, director adjunto de cooperación tecnológica de CDTI, ha presentado las opciones de financiación del Programa Eurostars, englobado en el marco de EUREKA, que apoya el desarrollo de productos innovadores liderados por PYMES intensivas en I+D, que tengan una clara orientación a mercado y que se desarrollen en el ámbito de la cooperación internacional.

Para finalizar la presentación de oportunidades de financiación se ha presentado el proyecto INNOWWIDE, liderado por CDTI. Este programa ofrece a las PYMES la oportunidad de financiar la elaboración de estudios de viabilidad para la implantación en terceros países apoyando a las empresas innovadoras en su posicionamiento en mercados internacionales. En esta primera convocatoria, abierta hasta el 31 de mayo, las empresas pueden solicitar financiación con un máximo de 60.000 € (70% del presupuesto) para la contratación de servicios externos de consultoría en el país destino para la realización de estudios técnicos, de mercado, legales y socioeconómicos sobre la viabilidad de la internacionalización en cadenas de valor emergentes.

Para cerrar la jornada dos empresas navarras han presentado sus experiencias previas en el desarrollo de proyectos de colaboración tecnológica internacional. En el caso de Tafco-Metawireless, José Antonio Marcotegui, ha presentado como la empresa basa su desarrollo específicamente en la cooperación internacional y como vías de financiación gestionadas por CDTI, como los proyectos bilaterales, les permite asentar la colaboración ya existente con países como Rusia. Para concluir, Francisco Javier Lana de Jofemar, ha presentado su experiencia en proyectos como SUN-FLO-W-ER-S en el que la cooperación internacional y la creación de nuevas alianzas ofrecen un espacio para la innovación colaborativa aportando una visión multicultural en proyectos que afianzan su desarrollo estratégico.

Las empresas navarras que deseen obtener apoyo para el desarrollo de sus proyectos de I+D+i a nivel internacional pueden contactar con los nodos EEN de Navarra, Sergio Pérez García de la UNAV (spgarcia@unav.es) o Montse Guerrero de AIN (mguerrero@ain.es).

 
 

2023 © AIN Asociación de la Industria Navarra

Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de «Fomento de la Empresa Digital de Navarra»

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER