Nuevo itinerario formativo EUROPA+CERCA 2021

Desde AIN, como uno de los nodos de la Enterprise Europe Network en Navarra, presentamos el itinerario formativo EUROPA+CERCA 2021, organizado por las entidades que forman parte del consorcio ACTIS y que desarrollan las actividades de la Enterprise Europe Network en Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Navarra y La Rioja.

El itinerario formativo EUROPA+CERCA tiene como finalidad acercar a las empresas a los distintos programas de financiación europea de I+D+i con el objetivo de facilitarles el acceso a esta financiación y asesorarles en cómo preparar una propuesta de calidad.

El itinerario consta de 5 sesiones abiertas de 4h, donde se revisarán los diferentes programas de financiación en Europa, servicios de la Enterprise Europe Network y de otros organismos de apoyo como el European Innovation Council, etc. También consta de 3 sesiones con aforo limitado dónde se explica de forma práctica los pasos para preparar una buena propuesta.

También incluye sesiones de asesoramiento de 2h para las empresas/entidades seleccionadas para la evaluación de su estrategia de internacionalización y participación en proyectos europeos, donde se profundizará en la preparación de las propuestas reales.

Horario de las sesiones: 10:00 h. a 14:00 h.

Sesión 1. Horizonte Europa. 30 septiembre

Horizonte Europa es el programa multianual de la Unión Europea para financiar actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación de manera competitiva durante el periodo 2021-2027.  Esta primera sesión formativa nos servirá para conocer las principales características del programa y de sus tres grandes pilares: Ciencia Excelente, Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea y Europa Innovadora.

Sesión 2. Otros programas. 7 octubre

Además de los instrumentos de participación más comunes del programa Horizonte Europa, existen otros esquemas para financiar actividades de I+D+i o de cooperación tecnológica internacional, bien con financiación centralizada o descentralizada. El objetivo de esta sesión es descubrir estas otras oportunidades, más asequibles, pero con frecuencia más desconocidas para las PYMEs

Sesión 3. Servicios de la Enterprise Europe Network. 14 octubre

Enterprise Europe Network es la mayor red de entidades europeas promovida y cofinanciada por la Comisión Europea para facilitar el proceso de internacionalización de las PYMEs Europeas. Entre sus funciones está la de facilitar la participación en el programa Horizonte Europa y otros esquemas de cooperación internacional. En esta sesión veremos los principales servicios que ofrecemos a las PYMEs y también otros servicios de apoyo complementarios de otros organismos.

Sesión 4. Horizonte Europa: El Consejo Europeo de Innovación. 21 octubre

El Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) es la ventanilla única de Horizonte Europa para todo tipo de innovadores, desde particulares hasta universidades, organizaciones de investigación y empresas (PYME, incluidas start-up y, en casos excepcionales, pequeñas mid-caps). Durante esta sesión veremos cuáles son sus objetivos y los instrumentos principales de financiación: el EIC Pathfinder y el EIC Accelerator que es el programa estrella del EIC especialmente dirigido a startups y PYMES innovadoras, con una financiación que puede alcanzar hasta 17,5 millones de euros por proyecto empresarial.

Sesión 5. La propuesta. 28 octubre

La elaboración y presentación de una propuesta competitiva es crucial a la hora de poder acceder a financiación del programa Horizonte Europa. En esta sesión descubriremos las herramientas principales a disposición de los solicitantes, los apartados clave de la propuesta en función del tipo de instrumento y el proceso de evaluación, así como una primera aproximación a la gestión de proyectos financiados.

Talleres prácticos. 11 de noviembre o 25 de noviembre o 2 de diciembre.

Profundización en la práctica real de las herramientas aprendidas y la elaboración de los apartados clave de las propuestas. Las sesiones se llevan a cabo en forma de talleres participativos, simulando la preparación de propuestas reales en los principales contextos a nivel europeo. Para potenciar la generación de experiencia fructífera en los participantes, se tratará de adaptar lo máximo posible los contextos y casos de simulación a los intereses particulares de cada grupo.

 

 

 

 
 

2023 © AIN Asociación de la Industria Navarra

Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de «Fomento de la Empresa Digital de Navarra»

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER