T3CE: Sistemas combinados de foto y biocatalizadores magnéticos para el tratamiento terciario de contaminantes emergentes en aguas residuales

La necesidad del proyecto T3CE nace como consecuencia del incremento de la actividad económica en entornos urbanos con un claro incremento del grado de industrialización y una mayor explotación de los recursos naturales, lo que ha provocado la aparición de nuevos contaminantes en agua, suelo o aire, denominados contaminantes emergentes (CE). Los CE se pueden definir como aquellos contaminantes que no se encuentran actualmente incluidos en los programas rutinarios de control medioambientales o incluso que no aparecen recogidos como tales en las leyes ambientales vigentes, pero que tienen el potencial de causar efectos adversos para la salud humana y/o ecológica. Estos compuestos comprenden tanto compuestos farmacéuticos como antibióticos, hormonas, pesticidas, compuestos fluorados, nanomateriales o disruptores endocrinos.

Ante la preocupación del aumento de CEs, la Unión Europea ha promovido la modificación de la directiva para el tratamiento de aguas residuales urbanas prevista para el año 2022, estando reguladas las aguas destinadas al consumo humano por la Directiva (UE) 2020/2184.

Por ello, el objetivo general del proyecto T3CE es desarrollar nuevos sistemas combinados (foto y biocatalizadores magnéticos) para el tratamiento terciario de aguas, con el objeto de eliminar mezclas complejas de contaminantes emergentes (ej. fármacos, cafeína, compuestos fenólicos, hormonas, disruptores endocrinos, compuestos perfluorados) en aguas.

Para ello, dentro del marco de este proyecto se plantea el desarrollo de fotocatalizadores nanoestructurados, biocatalizadores enzimáticos soportados, así como su validación, pre-escalado en planta-piloto y el escalado final a través de su aplicación en una planta de tratamientos. La ejecución de este proyecto se dividirá en tres fases:

Figura. Diagrama de actividades del proyecto T3CE

El proyecto se encuadra dentro de la prioridad de Transición Ecológica, con el objetivo de garantizar el equilibrio entre progreso y entorno, contribuyendo a la mitigación de los efectos del cambio climático y la escasez de recursos mediante el uso eficiente de los recursos hídricos.

Dentro de este proyecto AIN, a través del grupo de Materiales Avanzados, liderará el desarrollo de sistemas biocatalíticos enzimáticos soportados, así como el proceso de semi-escalado en planta piloto. Además, colaborará en el escalado en la planta de tratamientos.

 


Duración: 01/06/2022 a 30/11/2024

Coordinador:

Socios: 

Subvenciona: 

Datos del proyecto

Estado: Vigente

Área:

Ámbito: Regional

Responsable:
Silvia Larumbe
slarumbe@ain.es

 
 

2025 © AIN Asociación de la Industria Navarra

“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de Fomento de la Empresa Digital Navarra 2024

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER
AIN : Asociación de la Industria Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.