Evento dedicado a celebrar y reconocer a las mujeres que han liderado y roto barreras en sus respectivos campos, especialmente en la era digital. Únete a esta jornada, hablaremos de IA generativa como herramienta para la optimización de procesos, la innovación en estrategia y la toma de decisiones basadas en datos. Será una jornada inspiradora llena de charlas motivacionales y oportunidades de networking.
PROGRAMA
09:00 – 09:10: Apertura del evento y presentación del tema con Susana Otazu, responsable del área de formación, selección y RRHH en AIN.
09:10 – 09:55: Ponencia sobre IA generativa a cargo del experto en digitalización Imanol Terán (45 minutos)
Exploraremos cómo las mujeres en puestos de dirección pueden liderar la adopción de tecnologías emergentes en sus empresas, específicamente en el ámbito de la inteligencia artificial generativa. La sesión cubrirá el uso de IA generativa como herramienta para la optimización de procesos, la innovación en estrategia y la toma de decisiones basadas en datos, permitiendo una mayor productividad y un liderazgo más efectivo.
Ofreceremos una visión práctica y ética sobre el uso de la IA generativa, presentando herramientas aplicables a la gestión diaria, la planificación estratégica y la optimización de procesos. Las participantes obtendrán una comprensión clara de cómo esta tecnología puede potenciar sus roles directivos y cómo comenzar a implementar estos avances en sus empresas de manera eficaz y responsable.
09:55 – 10:30: Mesa Redonda: «Rompiendo Barreras: Historias de Mujeres Pioneras»
- Moderadora Susana Otazu, responsable de área de formación, selección y RRHH en AIN
- Panelistas:
-
- Sara Turumbay. Directora de Recursos Humanos de NAITEC
- Elisa Manero. Elisa Manero, Gerente de MAGMA y presidenta de AEMER
- Mar González Paredes, gerente de Tracasa
- Natalia Bellostas, gerente de INTIA
- Temas a discutir:
-
- Experiencias personales y trayectorias profesionales.
- Retos enfrentados y cómo los superaron.
- Consejos para futuras generaciones de mujeres líderes.
- Interacción con el público (últimos 10 minutos).
10:30 – 10:35: Cierre y Agradecimientos (5 minutos)
- Resumen de los puntos clave discutidos.
- Agradecimientos a las ponentes y asistentes.
- Información sobre próximos eventos o recursos adicionales.