MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

CÁLCULO DEL SROI: CUANTIFICA EL IMPACTO SOCIAL DE TUS PROYECTOS (ONLINE)

Introducción

En un mundo en el que el impacto social de nuestras acciones es cada vez más valorado, es esencial que los proyectos con vocación social sean capaces de demostrar su verdadero valor. La metodología de *Social Return on Investment* (SROI) permite
precisamente eso: cuantificar el retorno social generado, transformando lo que muchos perciben como un gasto en una inversión que genera valor tangible y medible para la sociedad. Este curso está diseñado específicamente para directores de
proyectos con impacto social y responsables de sostenibilidad que buscan herramientas prácticas y metodologías sólidas para medir el retorno de sus iniciativas. A lo largo de esta formación, exploraremos en profundidad cómo calcular el SROI de un
proyecto, desde la recopilación de datos y la identificación de indicadores clave hasta la traducción de estos resultados en un lenguaje que resuene con financiadores, inversores y partes interesadas.

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para calcular el retorno social de sus proyectos, aportando una nueva perspectiva de valor para sus organizaciones y demostrando cómo sus esfuerzos no solo contribuyen a causas sociales, sino que
también generan beneficios concretos y cuantificables para la sociedad.

Objetivos
Calcular el retorno social de un proyecto
Dirigido a
  • Directores de Entidades sin ánimo de lucro
  • Directores de departamentos de RSC o de Sostenibilidad
  • Responsables de Proyectos con impacto social
Contenidos

1. Introducción

  • Consideraciones previas
  • El modelo SROI
    • Concepto del SROI
    • Orígenes del SROI
    • Tipos de cálculo SROI
    • Principios del SROI
    • Cálculo del ratio SROI
  • Terminología clave en mediciones de impacto
  • El proceso del cálculo SROI

2. Modelo de cambio

  • ¿Qué es la teoría del cambio?
    • Estructura de la Teoría del Cambio
    • Aplicación en la medición de impacto
  • Alcance de la medición
    • Elementos clave del alcance en SROI
    • Importancia del Alcance en SROI 
  • El principio de prudencia

3. Stakeholders

  • Actividades
  • Definición de Stakeholder
  • Tipos de Stakeholders
    • Stakeholders Contribuyentes
    • Stakeholders Beneficiarios
    • Ejemplo Aplicado a un Proyecto de Reciclaje con
    • Inserción Laboral
  • Identificación y selección de Stakeholders
  • Criterios para su selección

4. Inputs

  • Definición de Input
    • Características de los Inputs en el SROI
  • Proceso de identificación de los Inputs
  • Back Office y Front Office
  • Identificación de las Fuentes de Inputs
  • Valoración de los Inputs
    • Inputs con Reflejo Contable
    • Inputs sin Reflejo Contable
  • Monetización de los Inputs
    • Métodos de Monetización de Inputs
    • Validación de los Inputs Monetizados

5. Outpus y outcomes

  • Definción de Output
    • Características clave de los Outputs
  • Indicadores de medición de los outputs
    • Indicadores Cuantitativos
    • Indicadores Cualitativos
    • Integración y uso de Indicadores
  • Diferencia entre Outputs y Outcomes
  • Definición de outcomes
    • Características y naturaleza de los Outcomes
    • Ejemplos prácticos de outcomes
    • Importancia de los outcomes en el cálculo SROI
  • Identificar los outcomes
    • Seleccionar a los stakeholders (grupos de interés)
    • Consultar a los stakeholders
    • Clasificar los outcomes

6. Implicar a los stakeholders

  • Introducción
    • La importancia de involucrar a los stakeholders
  • Preparar la participación de los stakeholders
    • Integrar las perspectivas de los Stakeholders en el proceso SROI
    • Buenas prácticas y recomendaciones
  • Técnicas y metodologías para involucrar a los Stakeholders

7. Monetización de los outcomes

  • La importancia de monetizar
    • ¿Por qué es necesario monetizar los outcomes?
  • Métodos de monetización de Outcomes
    • Uso de datos de mercado
    • Proxies financieros
      • Fuentes para obtener proxies
    • Disposición a pagar (WTP)
    • Ahorros o Costos evitados
  • Desafíos y limitaciones

8. Medidas correctoras y cálculo SROI

  • Medidas correctoras
    • Desplazamiento
      • Ejemplo aplicación Desplazamiento
    • Peso muerto
      • Ejemplo aplicación Peso muerto
    • Atribución
      • Ejemplo aplicación Atribución
    • Decrecimiento
      • Ejemplo aplicación Decrecimiento
    • Recomendaciones para aplicar las medidas correctoras
  • Cálculo del SROI
    • ¿Cómo se interpreta el ratio SROI?
  • Reporte del SROI
    • Destinatarios del informe y sus intereses
    • Recomendaciones para un reporte útil y riguroso
Profesorado

PROFESORADO AIN
El curso será impartido por profesores/as y colaboradores/as de AIN expertos/as

Inscribirme en el curso
Inicio: 2 Julio
Duración: 20 h

l m x j v s d


→ 2/7/2025 - 1/9/2025

150€ / 130€ (Asociados)


Bonificable por la empresa


Dudas y consultas:
671246638 - hcordoba@ain.es

FORMACIÓN INCOMPANY

¿Quieres organizar este curso a medida en tu empresa?

Solicitar información

También te puede interesar...

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS COMO HERRAMIENTA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA (WEBINAR)

19/6/2025 - 19/6/2025
12:00-13:00 h
Duración: 1 h


Más info

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS. BUENAS PRÁCTICAS (ON LINE)

2/7/2025 - 18/8/2025
00:00-24:00 h
Duración: 10 h


75€ (75€ asociados)
Bonificable por la empresa

Más info

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (ON LINE)

2/7/2025 - 1/9/2025
00:01-24:00 h
Duración: 30 h


225€ (195€ asociados)
Bonificable por la empresa

Más info
 
 

2025 © AIN Asociación de la Industria Navarra

“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de Fomento de la Empresa Digital Navarra 2024

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER
AIN : Asociación de la Industria Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.