ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
CALIBRACIÓN Y METROLOGÍA INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)
Introducción
El control de geometría (dimensiones y formas), durezas de materiales, y otras características del producto que se fabrica es la columna vertebral de cualquier sistema de calidad de una empresa. Por ello es necesario contar con técnicos cualificados en los laboratorios de calidad en cualquier planta de producción. Objetivos
Formar un grupo de profesionales en el terreno de la medición y calibración de equipos de manera teórico-práctica en un formato mixto con contenidos e-learning y con 2 jornadas presenciales de mañana.
Objetivo general: Adquirir los conocimientos básicos relacionados con la Metrología y sus procesos, y profundizar en la calibración de equipos de medida y el cálculo de incertidumbres, así como las tendencias, evolución y vinculación en el entorno de la industria 4.0.
Objetivos específicos:
- Adquirir los conceptos generales de calibración y otros asociados al proceso de calibración de un equipo de medida y cálculo de incertidumbres.
- Conocer las nuevas tecnologías utilizadas en Metrología 4.0 describiendo la importancia en la Industria 4.0 y en los sistemas Ciberfísicos.
- Asimilar el impacto que la Industria 4.0 va a tener en la Metrología y Calibración
Contenidos
CONTENIDOS TEÓRICOS:
1. Metrología en la Industria 4.0
- Cambios tecnológicos aplicados a la Industria
- Metrología: definición, concepto y vinculación en la Industria 4.0
- Objetivos de la Metrología 4.0
- Funciones preventivas y predictivas
- Sistemas Ciberfísicos aplicados a la Metrología
- Impacto, desafíos y tendencias de la Metrología en la Industria 4.0
2. Calibración en la Industria 4.0
- Calibración de un equipo de medida
- Conceptos clave y definiciones previas: media, desviación típica, desviación de escala y deriva
- Proceso de Calibración
- Sistemas e instrumentos de medidas
- Interpretación de Certificado de calibración
- Perspectivas de Calibración en base a la Industria 4.0
3. Cálculo de Incertidumbres
- Concepto de incertidumbre de medida
- Causas de incertidumbre
- Incertidumbre expandida
- Expresión de la incertidumbre
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
1. PRIMERA SESIÓN PRESENCIAL (día propuesto 28 de Septiembre)
- 10:00h - 12:00h Caso práctico de Calibración de un termómetro (Temperatura). 2h
- 12:00h - 14:00h Caso práctico de Calibración de un Pie de Rey (Dimensional) 2h
- Exposición de contenidos teóricos y resolución de dudas
2. SEGUNDA SESIÓN PRESENCIAL (día propuesto 30 de Septiembre)
- 10:00h - 12:00h Caso práctico de Calibración de un Manómetro (Presión) 2h
- 12:00h - 14:00h Caso práctico de Calibración de una Balanza (Masa) 2h
- Exposición de contenidos teóricos y resolución de dudas.
Metodología
Cada usuario dispondrá de un usuario y contraseña individual de acceso al Campus para poder no sólo visualizar y descargar los contenidos, sino que también podrá contar con la resolución de dudas, un foro abierto de debate con el profesorado.
El alumnado podrá acceder de lunes a viernes las 24 horas del día. Este acceso estará disponible una semana previa a las sesiones presenciales que se han estimado se desarrollen los días 38 y 30 Septiembreen horario de 10 a 14 horas.
El número de horas de contenido e-learning suponen un total de 17 horas, y el número de horas presenciales son 8 horas. El total del curso es de 25 horas.
Las horas presenciales se harán en las instalaciones de AIN durante dos mañanas.
Todas las sesiones presenciales serán desarrolladas por dos expertos técnicos del departamento de Calibración de ITAINNOVA