MATERIALES
XXII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES (BIMODAL: PRESENCIAL O STREAMING)
Introducción
La Ingeniería de Superficies continúa siendo área tecnológica consolidada cuya finalidad es aportar valor y funcionalidad a los materiales mediante la aplicación recubrimientos y tratamientos avanzados; así como a la resolución de problemas de deterioro superficial (desgaste, fatiga, corrosión...) de todo tipo de componentes industriales.
En esta ya la vigésima edición del Curso se pone toda la experiencia del Centro y de sus colaboradores a disposición de las empresas y centros de innovación presentando los avances en tratamientos superficiales más usados en la actualidad. Este año hemos adaptado la duración del curso a las necesidades de los asistentes, enfocando hacia aquellas ponencias más relevantes industrialmente.
Además, esta edición incluimos una ponencia avanzada sobre nuevas tecnologías de texturizado superficial por láser y su impacto en futuras aplicaciones industriales.
El Curso de Ingeniería de Superficies de AIN se ha convertido en una referencia a nivel nacional con más de 200 empresas y centros de I+D asistentes a lo largo de sus 19 ediciones anteriores. AIN cuenta además con instalaciones amplias y seguras para el desarrollo de la actividad docente.
Curso dirigido a cuadros técnicos e ingenieros de producción, I+D, y calidad de empresas de los sectores de automoción, aeronáutico, energías renovables, cerámica, polímeros, metal-protésico y personal de centros tecnológicos y universidades.
MATRÍCULA CURSO
Asociados a AIN y miembros de Ingesnet, Materplat y Sociemat:750 €
No Asociados a AIN: 800 €
Segundos inscritos de la misma organización:750
Objetivos
- Obtener valor y funcionalidad de los materiales que utilicen mediante la aplicación de recubrimientos y tratamientos avanzados
- Resolver problemas de deterioro superficial (desgaste, fatiga, corrosión...) de todo tipo de componentes industriales, moldes, rodamiento, herramientas, etc.
- Identificar, diferenciar y conocer la utilidad de los avances en tratamientos superficiales más usados en la actualidad.
Dirigido a
Cuadros técnicos e ingenieros de producción, I+D, y calidad de empresas de los sectores de automoción, aeronáutico, energías renovables, metal, cerámica, polímeros, papel, alimentario, metal-protésico y personal de centros tecnológicos y universidades.
Contenidos
DIA 1
- Introducción a la ingeniería de superficies: Presentación del curso. Conceptos generales. Clasificación de tecnologías industriales. Superficies en acción.
- Propiedades de superficies: Rugosidad, Dureza, Espesor, Adherencia y Conductividad de recubrimientos. Angulo de contacto.
- Comportamiento superficial (I): Oxidación y Corrosión: Problemas; Técnicas de ensayo y caracterización.
- Comportamiento superficial (II): Tribología: Fricción, Lubricación y Desgaste.
- Preparar para tratar: Los aceros y otras aleaciones – Fundamentos, clasificación.
- Tratamientos térmicos másicos: Temple y revenido. Temple superficial.
- Tratamientos termoquímicos: Cementación. Nitruración. Nitrocarburación. Nitruración en sales e iónica.
- Laboratorios: Visita lab procesos. Ensayos de rugosidad, fricción y desgaste.
DIA 2
- Recubrimientos por CVD: Capas de TiN, TiC y TiCN para matrices de estampación y otras aplicaciones. Recubrimientos carbonáceos y tipo diamante.
- Fronteras de conocimiento en tecnologías de superficies (Invitada)– Tecnologías industriales de texturizado por láser
- Recubrimientos por aportación láser. Manufactura aditiva
- Recubrimientos por proyección térmica. procesos de llama, arco, HVOF, cold-spray
- Recubrimientos Electroquímicos: Cromados y otros procesos de deposición electrolítica. Anodizados.
- Recubrimientos por PVD (I): Fundamentos. Técnicas de recubrimiento por evaporación, arco eléctrico y magnetrón.
- Recubrimientos por PVD (II): Ejemplos de aplicaciones de recubrimientos duros (TiN, TiCN, AlTiN, CrN...) y tribológicos. Recubrimientos nanoestructurados.
- Tratamientos por Implantación iónica: Fundamentos y aplicaciones.
Metodología
Se entregará documentación estructurada de cada uno de los tratamientos analizados en este curso.
Profesorado
LLUIS CARRERAS VENDRELL
CRISTINA DIAZ JIMENEZ
GONZALO GARCIA FUENTES
SERGI DOSTA
JOSEBA ESPARZA GORRAIZ
FRANCISCO JAVIER PEREZ TRUJILLO
JAVIER OSES
JOSE FERNANDEZ PALACIOS
XERMAN DE LA FUENTE
SERGI FONT
JON MATE