RRHH
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD EN LA ORGANIZACIÓN (ON LINE)
Introducción
Con la puesta en marcha el 14 de enero de 2021 del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, todas las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar, previa negociación, medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, así como promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo. Pero además las de más de 50 personas en plantilla deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un Plan de Igualdad, según lo previsto en el real decreto.
A demás se establece la obligación para todas de disponer de un registro retributivo donde se evidencie la aplicación efectiva de la igualdad retributiva y se garantice su transparencia.
El incumplimiento de estas obligaciones pueden conllevar multas económicas de hasta 7.500 € por infracción grave o hasta 120.005 €, por cada infracción muy grave en grado medio.
Este curso te proporcionará los conocimientos necesarios para elaboración y la puesta en marcha del Plan de Igualdad a negociar y las herramientas necesarias para llevar a cabo y elaborar el registro retributivo obligatorio y la auditoría retributiva teniendo en cuenta los criterios de la valoración de puestos de trabajo.
Objetivos
- Sentar las bases de los conocimientos que en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres justifican las acciones positivas y la puesta en marcha de los Planes de Igualdad.
- Conocer la legislación vigente sobre la materia y el contenido exigible para elaborar el borrador del Plan de Igualdad a negociar.
- Aprender a elaborar un diagnóstico de situación que permita negociar el plan de igualdad, así como definir objetivos y medidas y a realizar el seguimiento y evaluación del plan a través de un caso práctico que te llevará paso a paso por cada una de sus fases.
- Analizar con perspectiva de género la realidad retributiva de su organización.
- Conocer cómo elaborar el registro retributivo obligatorio y la auditoría retributiva aprendiendo los criterios y factores a considerar en la valoración de puestos de trabajo.
- Conocer cómo elaborar un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.
- Tener los conocimientos y herramientas necesarias para facilitar el cumplimiento de la ley y evitar multas y sanciones derivadas de su incumplimiento.
Dirigido a
Personal directivo, departamentos de RR. HH. y relaciones laborales, prevención de riesgos, calidad, departamentos de RSC, comisiones de igualdad, representantes legales de la plantilla o cualquier otra persona que, en el ámbito laboral, tenga la responsabilidad y/o interés en desarrollar los conocimientos necesarios para la implantación de la igualdad de género en las organizaciones.
Contenidos
- La socialización de género: construcción social de la realidad
- La socialización de género
- Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres
- Resumen
- Conceptos básicos sobre igualdad
- Conceptos generales
- Conceptos en el ámbito productivo
- Resumen
- Participación social de la mujer
- Introducción
- Normativa y empleo femenino
- Mujer y condiciones laborales
- Repercusiones laborales en las mujeres
- Resumen
- Normativa en igualdad de oportunidades
- Introducción
- Normativa Europea
- Normativa ámbito nacional
- Normativa ámbito autonómico
- Normativa ámbito municipal
- Resumen
- Las acciones positivas
- Introducción
- Definición de igualdad
- Definición de discriminación
- Definición de acoso
- Las acciones protectoras y positivas
- Acciones positivas
- Resumen
- Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- La conciliación
- ¿Por qué conciliar?
- ¿Cómo podemos conciliar?
- Ventajas de la conciliación
- ¿Cuál es el coste de la conciliación?
- ¿Por qué necesitamos conciliar?
- Resumen
- Aplicaciones para la conciliación
- Legislación en materia de conciliación
- Negociación colectiva e individual en las organizaciones
- Nuevas expectativas: la flexiseguridad
- Corresponsabilidad
- Qué puedo hacer para conciliar
- Resumen
- Técnicas de investigación social
- La investigación social
- Etapas de la investigación social
- La elección de las técnicas de investigación social
- Herramientas de investigación explicativas
- Herramientas de investigación para la transformación
- Las redes sociales y la Web 2.0
- Resumen
- Técnicas para impulsar la participación
- Introducción
- Las reuniones participativas
- Las dinámicas participativas
- Las redes sociales y la Web 2.0 para promover la participación
- Resumen
- Guía de consulta de acciones positivas y ejemplos de buenas prácticas
- Guía de consulta de acciones positivas
- Ejemplos de buenas prácticas
- Resumen
- Los planes de igualdad: definición, planificación, desarrollo y evaluación
- Las acciones positivas en el ámbito de las organizaciones
- Justificación de las acciones positivas en el ámbito de las organizaciones
- Los Planes de Igualdad de Oportunidades en el ámbito de las organizaciones
- Consolidación del compromiso a través de la negociación colectiva
- Elaboración del registro retributivo
- Herramienta de valoración de puestos de trabajo
- Herramienta de autodiagnóstico de brecha salarial de género
- Acoso sexual y acoso por razón de sexo
- Resumen
- La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres
- Fundamentación del principio de igualdad
- Las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
- Agente de Igualdad de Oportunidades
- Resumen
- Programas, distintivos, subvenciones y ayudas
- Programa Óptima
- Programa de igualdad de género y conciliación
- Distintivo "Igualdad en la Empresa"
- Subvenciones y ayudas técnicas
- Resumen
Metodología
La metodología es ON LINE. El curso estará disponible en una plataforma a la que deberán acceder los alumnos para realizar su aprendizaje.
Profesorado
PROFESORES AIN
El curso será tutorizado por colaboradores habituales de AIN especializados en dicha área.