MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

PGA - PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL - 3ª EDICIÓN (PRESENCIAL)

Introducción

El Programa Superior en Gestión Ambiental consta de 75 horas organizadas en 8 módulos, a través de los cuales los alumnos conocerán los requisitos legales de obligado cumplimiento, los sistemas de gestión ambiental Iso 14001, la gestión energética según el estándar ISO 50001, huellas de carbono e hídricas y los principios de la Economía Circular.

Este programa capacitará a los alumnos a implantar una estrategia ambiental y sostenible en la organizaciones  y les proveerá de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

Los/as alumnos/as tienen la posibilidad de inscribirse al Programa Superior de Gestión de la Calidad de manera completa o realizar los módulos independientemente.

Reserva tu plaza:

Para mayor información sobre condiciones y reservas contactar con el Departamento de Formación y Desarrollo de AIN:

Maite Abendaño Cabrejas

Tel. 626285497

E-mail: mabendano@ain.es

Objetivos
  • Conocer y aplicar la normativa existente e identificación de aspectos ambientales en cada organización
  • Implantar sistemas de gestión según ISO 14001.
  • Conocer las bases de ISO 50001 y los principios de la eficiencia energética.
  • Ser capaces de desarrollar las herramientas de Huella de carbono y Huella hídrica.
  • Conocer los principios básicos de la Economía circular y aprender a diseñar un plan de acción ODS.
Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales relacionados con el ámbito de la gestión medioambiental y energética: responsables y técnicos medioambientales, responsables de desarrollo sostenible, técnicos de sistemas de gestión.

Contenidos

MÓDULO I: NORMATIVA Y ASPECTOS AMBIENTALES (21 HORAS - 3 SESIONES).

  1. Sesión 13 Noviembre 2025
    • Introducción a la gestión y normativa ambiental
    • Licencias y autorizaciones ambientales
    • Responsabilidad ambiental
    • Cambio climático y transición energética
    • Productos químicos: REACH/CLP, almacenamiento APQ, mercancías peligrosas
  2. Sesión 27 Noviembre 2025 
    • Gestión de residuos
    • Envases y residuos de envases
    • Contaminación de suelos
  3. Sesión 11 Diciembre 2025
    • Contaminación atmosférica
    • Contaminación acústica
    • Vertidos
    • Seguridad industrial

MÓDULO II: SISTEMA DE GESTIÓN 14001 Y AUDITOR INTERNO ISO 14001. (14 HORAS – 2 SESIONES).

  1. Sesiones 15 y 29 enero 2026
    • INTRODUCCIÓN
    • NORMA ISO 14001:2015
      • Contexto de la Organización (Analisis de contexto y grupos de interés)
      • Liderazgo
      • Planificación para el Sistema de Gestión Ambiental
      • Apoyo
      • Operación
      • Evaluación del Desempeño
      • Mejora
    • AUDITORIA INTERNA
    • REALIZACIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS

MÓDULO III: SISTEMA DE GESTIÓN ISO 50001 (7 HORAS – 1 SESIÓN)

  1. Sesión 12 Febrero 2026
    • Proceso de revisión de la Norma ISO 50001
    • Estructura de alto nivel (HLS) para las normas de gestión
    • La Norma ISO 50001:2018.
      • Términos y definiciones
      • Contexto de la organización
      • Liderazgo
      • Planificación
      • Apoyo
      • Operación
      • Evaluación del desempeño
      • Mejora
    • CASO PRÁCTICO

MÓDULO IV: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y HUELLA DE CARBONO. PUNTO DE PARTIDA DEL PLAN DE DESCARBONIZACIÓN (7 HORAS – 1 SESIÓN)

  1. Sesión 12 marzo 2026
    • Introducción del Análisis Ciclo de Vida
      • Marco normativo
      • Enfoque ISO 14001 al ACV
    • Metodología ACV
      • Objetivos y Alcance
      • Inventario de ciclo de vida
      • Evaluación del impacto de ciclo de vida
      • Metodologías de evaluación de impactos
    • Aplicaciones del ACV
    • Huella de carbono
    • Ejemplo de cálculo de huella de carbono
    • Introducción a un plan de descarbonización

MÓDULO V: CÁLCULO Y GESTIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA Y LA HUELLA DE AGUA (7 HORAS - 1 SESIÓN)

  1. Sesión 16 abril 2026
    • Introducción al concepto de Huella Hídrica y de Huella de Agua.
    • Motivaciones empresariales para el cálculo y reporte de la Huella Hídrica y la Huella de Agua.
    • Referenciales existentes: Water Footprint Network e ISO 14046
    • Metodología de la Huella Hídrica de la Water Footprint Network.
    • La Norma ISO 14046 para la evaluación de la huella de agua
    • Términos y definiciones.
    • Metodología y aplicación.
    • Relación entre los distintos esquemas. Sinergias.
    • Cómo acometer el cálculo de la Huella Hídrica.
    • Verificación de la Huella Hídrica.
    • Experiencia práctica.

MÓDULO VI: PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR (7 HORAS – 1 SESIÓN)

Sesión 14 mayo 2026

  • Una Economía Circular para la conseguir un desarrollo sostenible
  • La oportunidad Empresarial en el cambio de paradigma
    • El Pacto Verde Europeo para el impulso de la transición a una economía circular
    • Estrategias de economía circular y planes de acción a nivel europeo, estatal y regional
    • Los grandes paquetes legislativos derivados de los planes de acción de economía circular
    • Nuevo entorno para la creación de valor y recursos de apoyo.
  • Herramientas para la demostración de la transición a una economía circular en las empresas.
  • Evaluación de la circularidad y establecimiento e implementación de planes de acción en las empresas.
  • Nuevos estándares de economía circular en su normalización.

MÓDULO VII: 1ª PARTE: CÓMO DISEÑAR TU PLAN DE ACCIÓN ODS / 2ª PARTE: EXPERIENCIAS EMPRESAS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL (7 HORAS – 1 SESIÓN)

Sesión 4 junio 2026

  • Conocer la Agenda 2030, sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas e indicadores asociados.
  • Aprender una metodología sencilla y práctica que permita diseñar y poner en marcha un plan de acción ODS en empresas.
  • Identificar un abanico de medidas/acciones medioambientales, sociales y económicas para contribuir a las metas de la Agenda 2030 y medir sus avances.
  • Considerar la importancia de una buena comunicación de las diferentes medidas.

En la sesión de la tarde se presentarán buenas prácticas por parte de varias empresas en su gestión ambiental, que puedan servir de inspiración para los asistentes.

MÓDULO VIII: SESIÓN CIERRE: MI PERFIL COMO RESPONSABLE DE EQUIPO CON LEGO SERIOUS PLAY (5 HORAS – 1 SESIÓN) 18 junio 2026

La metodología LEGO SERIOUS PLAY se basa en la construcción de modelos tridimensionales con piezas LEGO para identificar, analizar y tomar decisiones.

El objetivo de este Taller es guiar a los participantes en la toma de decisiones para su desarrollo profesional como responsables de Equipo.

Para ello construirán modelos que representen de manera metafórica la percepción, sentimientos y motivaciones que tienen sobre su presente y futuro profesional.

El proceso sigue los siguientes pasos:

Plantear la pregunta: Presentar un desafío a los participantes. Este no debe tener una solución obvia o correcta y debe presentarse de una manera clara y concisa.

Construir: Los participantes responden a la pregunta construyendo con sus manos un modelo. Le otorgan sentido a la construcción a partir de lo que saben e imaginan sobre el tema planteado en el desafío. Utilizan las piezas de LEGO para construir su modelo y luego crean una historia que explica el sentido del mismo según ellos.  Durante este proceso, los participantes construyen nuevos conocimientos en su mente. Siguiendo este proceso se jugarán diferentes desafíos a partir de modelos individuales y compartidos

Compartir: Los participantes comparten entre ellos, los modelos y las historias que crearon.

Reflexionar: Como forma de internalizar, fundamentar y conectar con la realidad sus creaciones, se fomenta la reflexión acerca de las historias y su relación con los modelos concretos.

 

 

 

 

Metodología
La realización de esta acción formativa combinará una metodología teórico-práctica, teniendo en todo momento un enfoque aplicado.
Para ello, se realizarán ejercicios prácticos que ayudarán a entender e incorporar los conceptos teóricos trabajados.
Profesorado

AINHOA MENDIOROZ PERCAZ
Consultora medioambiental con más de 15 años de experiencia implantando y auditando sistemas de gestión en empresas (tanto ambientales, como de seguridad, calidad y responsabilidad social empresarial).

JOSE MARÍA SOTRO SEMINARIO
Ingeniero industrial, Técnico y experto en medioambiente y energía. Área de ingeniería de AIN.

JOSÉ LUIS ZABALETA NAVARRO
Licenciado en Químicas, Técnico y experto en medioambiente y energía. Área de Ingeniería de AIN.

PROFESORES TRIGO QUALITY IBÉRICA PROFESORES

MARIAN SALAVERRIA ZABALEGUI
Licenciada en Psicología Social y Organizacional por la Universidad de Salamanca y Master en Gestión integrada del Conocimiento, el Capital Intelectual y los Recursos Humanos por el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia en materia de Gestión de Recursos Humanos se ha desarrollado tanto en la Administración Pública como en la Empresa Privada. Facilitadora Certificada por la Metodología de LEGO® SERIOUS PLAY®. RASMUSSEN CONSULTING & JUEGO SERIO, Licencia 421 LC. Certificada en Roles de Equipo Belbin. Certificación Practitioner. Colaboradora senior de AIN en el área de Formación y Desarrollo

MONTSE GUERRERO PÉREZ
Ingeniera agrónoma, Máster en Innovación, Empresa y Economía Circular por la Universidad de Bradford. Actualmente subdirectora de Sostenibilidad y Economía Circular de Sodena

IDOIA FRANCO JUARROS
licenciada en Administración y Dirección de empresas, Máster en gestión sostenible y un post grado en Agenda 2030 y ODS. Posee una variada experiencia profesional en diversos puestos y sectores que incluye 10 años en Londres y, actualmente, trabaja como consultora de sostenibilidad en AIN.

DOCENTES EQA EUROPEAN QUALITY ASSURANCE SPAIN, S.L
Docentes y técnicos expertos dentro de las distintas áreas de actividad de EQA. EQA es una entidad internacional de certificación, inspección y verificación, con más de 26 años de trayectoria.

PATRICIA ECHEGARAY RUIZ
Directora de la oficina de Pamplona de KEMLER SEGURIDAD INDUSTRIAL. Consultora ambiental con más de 15 años de experiencia. Consejera de seguridad de mercancías peligrosas

Inscribirme en el curso
Inicio: 13 Noviembre
Duración: 75 h

l m x j v s d


→ 13/11/2025 - 18/6/2026

→ 09:15-14:00 h / 14:45-17:00 h

2250€ / 1795€ (Asociados)


Bonificable por AIN
Se deberá solicitar estas ayudas con al menos 8 días de antelación al comienzo del curso.

Trámites Bonificación
Para tramitar la bonificación enviar un correo a bonificacion@ain.es

El precio incluye comida de trabajo


Dudas y consultas:
671247096 - mciriarte@ain.es

FORMACIÓN INCOMPANY

¿Quieres organizar este curso a medida en tu empresa?

Solicitar información

También te puede interesar...

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

EFICIENCIA ENERGÉTICA (ON LINE)

16/7/2025 - 13/11/2025
00:01-24:00 h
Duración: 70 h


585€ (515€ asociados)
Bonificable por AIN

Más info

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

PLAN DE MEJORA DE GESTIÓN ENERGÉTICA Y DE RESIDUOS EN OFICINAS (ON LINE)

16/7/2025 - 1/9/2025
00:01-24:00 h
Duración: 15 h


113€ (97€ asociados)
Bonificable por AIN

Más info

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

INTRODUCCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y A LA AGENDA 2030 (ON LINE)

16/7/2025 - 15/9/2025
00:01-23:59 h
Duración: 40 h


300€ (260€ asociados)
Bonificable por AIN

Más info

MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA (ON LINE)

16/7/2025 - 1/9/2025

Duración: 20 h


200€ (180€ asociados)
Bonificable por AIN

Más info
 
 

2025 © AIN Asociación de la Industria Navarra

“Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de Fomento de la Empresa Digital Navarra 2024

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER
AIN : Asociación de la Industria Navarra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario. Para ello utilizamos Google Analytics, una herramienta facilitada por la empresa Google que nos permite obtener información sobre los usuarios que visitan nuestra web, cómo estos usuarios llegan a nuestra web, cómo interactúan con ella, qué apartados visitan, etc. Para conocer más sobre que tipo de cookies utiliza Google y su modo de empleo puede consultar este enlace.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta aquí nuestra política de cookies.