MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL (PRESENCIAL)
Introducción
El Programa Superior en Gestión Ambiental consta de 75 horas organizadas en 8 módulos, a través de los cuales los alumnos conocerán los requisitos legales de obligado cumplimiento, los sistemas de gestión ambiental Iso 14001, la gestión energética según el estándar ISO 50001 y los principios de la Economía Circular.
Este programa capacitará a los alumnos a implantar una estrategia ambiental y sostenible en la organizaciones y les proveerá de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Objetivos
- Conocer y aplicar la normativa existente e identificación de aspectos ambientales en cada organización
- Implantar sistemas de gestión según ISO 14001.
- Conocer las bases de ISO 50001 y los principios de la eficiencia energética.
- Ser capaces de desarrollar las herramientas de Huella de carbono y Huella hídrica.
- Conocer los principios básicos de la Economía circular.
Dirigido a
Este programa está dirigido a profesionales relacionados con el ámbito de la gestión medioambiental y energética: responsables y técnicos medioambientales, responsables de desarrollo sostenible, técnicos de sistemas de gestión.
Contenidos
MÓDULO I: NORMATIVA Y ASPECTOS AMBIENTALES (21 HORAS - 3 SESIONES).
Sesión 9 febrero
- Introducción a la gestión y normativa ambiental
- Licencias y autorizaciones ambientales
- Responsabilidad ambiental
- Cambio climático y transición energética
- Productos químicos: REACH/CLP, almacenamiento APQ, mercancías peligrosas
Sesión 23 febrero
- Gestión de residuos
- Envases y residuos de envases
- Contaminación de suelos
Sesión 2 marzo
- Contaminación atmosférica
- Contaminación acústica
- Vertidos
- Seguridad industrial
MÓDULO II: SISTEMA DE GESTIÓN 14001 Y AUDITOR INTERNO ISO 14001. (14 HORAS – 2 SESIONES).
Sesiones 16 y 30 marzo
- INTRODUCCIÓN
- NORMA ISO 14001:2015
- Contexto de la Organización (Analisis de contexto y grupos de interés)
- Liderazgo
- Planificación para el Sistema de Gestión Ambiental
- Apoyo
- Operación
- Evaluación del Desempeño
- Mejora
- AUDITORIA INTERNA
- REALIZACIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS
MÓDULO III: SISTEMA DE GESTIÓN ISO 50001 (7 HORAS – 1 SESIÓN)
Sesión 20 de abril
- Proceso de revisión de la Norma ISO 50001
- Estructura de alto nivel (HLS) para las normas de gestión
- La Norma ISO 50001:2018.
- Términos y definiciones
- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
- CASO PRÁCTICO
MÓDULO IV: EFICIENCIA Y AUDITORÍAS ENERGÉTICAS (7 HORAS – 1 SESIÓN)
- Sesión 27 abril
- Metodología para realizar una auditoría energética.
- Proceso de Auditoría Interna de un Sistema de Gestión de la Energía
- Tratamiento de los datos de campo.
- Optimización de sistemas energéticos.
- Cálculos de ahorro energético y de viabilidad económica de propuestas
- Contabilidad energética
- Plantillas para el análisis
- Inventario y mediciones
- Memoria de auditoría
MÓDULO V: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Y HUELLA DE CARBONO. PUNTO DE PARTIDA DEL PLAN DE DESCARBONIZACIÓN (7 HORAS – 1 SESIÓN)
Sesión 11 mayo
- Introducción del Análisis Ciclo de Vida
- Marco normativo
- Enfoque ISO 14001 al ACV
- Metodología ACV
- Objetivos y Alcance
- Inventario de ciclo de vida
- Evaluación del impacto de ciclo de vida
- Metodologías de evaluación de impactos
- Aplicaciones del ACV
- Huella de carbono
- Ejemplo de cálculo de huella de carbono
- Introducción a un plan de descarbonización
MÓDULO VI: CÁLCULO Y GESTIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA Y LA HUELLA DE AGUA (7 HORAS - 1 SESIÓN)
Sesión 25 mayo
- Introducción al concepto de Huella Hídrica y de Huella de Agua.
- Motivaciones empresariales para el cálculo y reporte de la Huella Hídrica y la Huella de Agua.
- Referenciales existentes: Water Footprint Network e ISO 14046
- Metodología de la Huella Hídrica de la Water Footprint Network.
- La Norma ISO 14046 para la evaluación de la huella de agua
- Términos y definiciones.
- Metodología y aplicación.
- Relación entre los distintos esquemas. Sinergias.
- Cómo acometer el cálculo de la Huella Hídrica.
- Verificación de la Huella Hídrica.
- Experiencia práctica.
MÓDULO VII: PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR (7 HORAS – 1 SESIÓN) 1 junio
Sesión 1 de junio
Una Economía Circular para la conseguir un desarrollo sostenible
La oportunidad Empresarial en el cambio de paradigma
- El Pacto Verde Europeo para el impulso de la transición a una economía circular
- Estrategias de economía circular y planes de acción a nivel europeo, estatal y regional
- Los grandes paquetes legislativos derivados de los planes de acción de economía circular
- Nuevo entorno para la creación de valor y recursos de apoyo.
Herramientas para la demostración de la transición a una economía circular en las empresas.
Evaluación de la circularidad y establecimiento e implementación de planes de acción en las empresas.
Nuevos estándares de economía circular en su normalización.
MÓDULO VIII: SESIÓN CIERRE: MI PERFIL COMO RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL CON LEGO SERIOUS PLAY (5 HORAS – 1 SESIÓN) 15 junio
La metodología LEGO SERIOUS PLAY se basa en la construcción de modelos tridimensionales con piezas LEGO para identificar, analizar y tomar decisiones.
El objetivo de este Taller es guiar a los participantes en la toma de decisiones para su desarrollo profesional como responsables de Equipo.
Para ello construirán modelos que representen de manera metafórica la percepción, sentimientos y motivaciones que tienen sobre su presente y futuro profesional.
El proceso sigue los siguientes pasos:
Plantear la pregunta: Presentar un desafío a los participantes. Este no debe tener una solución obvia o correcta y debe presentarse de una manera clara y concisa.
Construir: Los participantes responden a la pregunta construyendo con sus manos un modelo. Le otorgan sentido a la construcción a partir de lo que saben e imaginan sobre el tema planteado en el desafío. Utilizan las piezas de LEGO para construir su modelo y luego crean una historia que explica el sentido del mismo según ellos. Durante este proceso, los participantes construyen nuevos conocimientos en su mente. Siguiendo este proceso se jugarán diferentes desafíos a partir de modelos individuales y compartidos
Compartir: Los participantes comparten entre ellos, los modelos y las historias que crearon.
Reflexionar: Como forma de internalizar, fundamentar y conectar con la realidad sus creaciones, se fomenta la reflexión acerca de las historias y su relación con los modelos concretos.
Profesorado
MONTSE GUERRERO PÉREZ
Ingeniera agrónoma, Máster en Innovación, Empresa y Economía Circular por la Universidad de Bradford y Consultora en economía circular de AIN
PROFESORES TRIGO QUALITY IBÉRICA PROFESORES
JOSE MARÍA SOTRO
Experto de AIn en la impartición y asesoramiento a empresas dentro del área medioambiental.
JOSÉ LUIS ZABALETA NAVARRO
Licenciado en Químicas del Departamento de Ingeniería de AIN.
PATRICIA ECHEGARAY RUIZ
Gerente de CONSEUR 2000. Consultora ambiental con más de 15 años de experiencia. Consejera de seguridad de mercancías peligrosas.
MARIAN SALAVERRIA ZABALEGUI
Licenciada en Psicología Social y Organizacional por la Universidad de Salamanca y Master en Gestión integrada del Conocimiento, el Capital Intelectual y los Recursos Humanos por el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia en materia de Gestión de Recursos Humanos se ha desarrollado tanto en la Administración Pública como en la Empresa Privada. Facilitadora Certificada por la Metodología de LEGO® SERIOUS PLAY®. RASMUSSEN CONSULTING & JUEGO SERIO, Licencia 421 LC. Certificada en Roles de Equipo Belbin. Certificación Practitioner. Colaboradora senior de AIN en el área de Formación y Desarrollo
AINHOA MENDIOROZ PERCAZ
Consultora medioambiental con más de 15 años de experiencia implantando y auditando sistemas de gestión en empresas (tanto ambientales, como de seguridad, calidad y responsabilidad social empresarial).
EIDER ARRIZABALAGA
Ingeniera química de procesos especializada en el ámbito del medio ambiente, calidad y prevención de riesgos, con experiencia en dichos ámbitos y en el de la investigación.