CALIDAD
PGC- PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
Introducción
La calidad dentro de cualquier organización o empresa es un factor muy importante a tener en cuenta para aumentar la satisfacción del cliente, mejorar los productos/servicios y procesos, así como aumentar la rentabilidad financiera.
La mejora continua se convierte en un requisito imprescindible en las empresas y requieren de profesionales formados tanto en los estándares de calidad como en las herramientas para su gestión.
Este Programa en Gestión de la Calidad consta de 75 horas organizadas en 9 módulos, a través de los cuales los alumnos aprenderán a implantar sistemas de gestión de la calidad así como utilizar las principales herramientas de mejora continua.
A través de los diferentes módulos los alumnos conocerán los principios de un sistema de calidad, la gestión por procesos, los estándares de calidad ISO 9001, 14001, 45001 e IATF 16949/2016. Los participantes también profundizarán en las distintas herramientas que pueden aplicarse para contribuir a la mejora de la calidad.
Los/as alumnos/as tienen la posibilidad de inscribirse al Programa Superior de Gestión de la Calidad de manera completa o realizar los módulos independientemente.
Objetivos
- Conocer y aplicar los estándares de calidad según ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 IATF
- Conocer la metodología para realizar las auditorias internas en las organizaciones.
- Conocer cómo desarrollar un Cuadro de mando y gestionar los indicadores.
- Conocer las herramientas y metodologías más utilizadas para la gestión de la calidad.
Dirigido a
Este programa está dirigido a profesionales que desempeñen su actividad profesional en departamentos de Calidad o quienes quieran orientar su trayectoria profesional hacia este ámbito.
Contenidos
MÓDULO I: INTRODUCCION A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA GESTIÓN POR PROCESOS (7 HORAS- 1 SESIÓN)
Sesión 6 de febrero
- Introducción al concepto de calidad
- Principios de un sistema de Calidad
- Gestión basada en procesos
MÓDULO II: GESTIÓN DE INDICADORES Y CUADRO DE MANDO (7 HORAS- 1 SESIÓN)
Sesión 20 de febrero
- Conceptos y modelos avanzados de indicadores
- Definir y desplegar el enfoque del sistema
- Cómo seleccionar adecuadamente los indicadores asociados a objetivos y procesos
- Implementación del sistema de indicadores y su estructura
- El cuadro de mando integral ampliado
- Roadmap del sistema
- Auditoría y análisis eficaz de resultados
MÓDULO III: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO: ISO 9001, 14001 Y 45001 (14 HORAS- 2 SESIONES)
Sesiones 5 y 19 de marzo
- Introducción: La gestión integrada
- Enfoques para la integración . Integración por procesos y de la documentación
- Análisis de requisitos de las Normas .
- ISO 9001:2015
- ISO 14001:2015
- ISO 45001:2018
- Elementos comunes y específicos de cada norma
- Los beneficios de la integración de los sistemas de gestión
- Casos prácticos
MÓDULO IV: SISTEMA DE CALIDAD SEGUN IATF 16949/2016 (7 HORAS- 1 SESIÓN)
Sesión 9 de abril
- Introducción
- Principales cambios de la nueva norma IATF 16949.
- Comparación ISO TS 16949 y la nueva norma IATF 16949.
- Enfoque a procesos y evaluación de riesgos.
- Requisitos IATF 16949 – Nuevos requerimientos en el sistema de calidad
- Reglas de certificación.
- Requisitos específicos de clientes.
- Adaptación de los certificados
MÓDULO V: AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SEGÚN ISO 19011:2018 (7 HORAS- 1 SESIÓN)
Sesión 23 de abril
- Introducción ISO 19011:2018
- Cambios significativos nueva norma
- Técnicas de auditoría interna
MÓDULO VI: CORE TOOLS DEL SECTOR DEL AUTOMOVIL: APQP, AMFE, PPAP, SPC Y MSA (14 HORAS- 2 SESIONES)
Sesiones 7 y 21 de mayo
- Visión general de las 5 herramientas y su aplicación
- APQP Planificación avanzada de la calidad
- AMFE Análisis modal de fallos y efectos
- PPAP Proceso de aprobación de primeras piezas
- SPC Control estadístico del proceso
- MSA Análisis de sistemas de medida
MÓDULO VII: HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD EN SERVICIOS Y PRODUCTOS (7 HORAS – 1 SESIÓN)
Sesión 28 de mayo
- Introducción. Evolución de la Calidad.
- Las 7 Herramientas Básicas.
- Hojas de Registro.
- Gráficos de Control.
- Estratificación.
- Histogramas.
- Diagramas de Pareto.
- Diagramas de Dispersión.
- Diagramas Causa-Efecto (Ishikawa).
MÓDULO VIII: METODOLOGÍA 8D PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (7 HORAS-1 SESIÓN)
Sesión 11 de junio
- Introducción
- Comportamientos y valores
- D0: Preparación
- D1: Creación del equipo de trabajo
- D2: Descripción del problema
- D3: Implementación de acciones de contención
- D4: Identificar la causa raíz
- D5: Definición de acciones correctivas permanentes
- D6: Implementación y validación de acciones correctivas
- D7: Prevenir la recurrencia
- D8: Reconocer al equipo
MÓDULO VII: LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD (5 HORAS- 1 SESIÓN)
Sesión final 18 de junio
Metodología
Este programa combina contenidos teóricos con ejercicios prácticos aplicados a la realidad empresarial.
Profesorado
PROFESORES TRIGO QUALITY IBÉRICA PROFESORES
IÑAKI ABAD SEQUEIROS
Iñaki Abad es Director de Calidad desde 1995 en empresa industrial auxiliar del automóvil. Como Responsable del Sistema de Gestión Integrado posee un conocimiento profundo de los sistemas de gestión según los referenciales internacionales como ISO 9000 / QS 9000 / VDA 6.1/ TS 16949 / ISO 14001 / OSHAS 18001. Además tiene una dilatada experiencia en gestión de materiales así como en el área técnica (ingeniería de producto), en el área productiva (ingeniería de procesos) y en el área de compras y logística.
MARIAN SALAVERRIA ZABALEGUI
Licenciada en Psicología Social y Organizacional por la Universidad de Salamanca y Master en Gestión integrada del Conocimiento, el Capital Intelectual y los Recursos Humanos por el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia en materia de Gestión de Recursos Humanos se ha desarrollado tanto en la Administración Pública como en la Empresa Privada. Facilitadora Certificada por la Metodología de LEGO® SERIOUS PLAY®. RASMUSSEN CONSULTING & JUEGO SERIO, Licencia 421 LC. Certificada en Roles de Equipo Belbin. Certificación Practitioner. Colaboradora senior de AIN en el área de Formación y Desarrollo
ELENA URTASUN IZURDIAGA
Elena Urtasun Izurdiaga. Técnica Superior en Riesgos Laborales (3 especialidades) y experta en implantación de Sistemas de gestión en empresas con más de 10 años de experiencia.
XAVIER PERISÉ
Consultor y Formador en Organización Industrial en Hidalgo Consultores. Ingeniero en telecomunicaciones, ha desarrollado dentro de su carrera profesional puestos de Jefe de Mantenimiento, Director de Planta, Director de operaciones o Director General de División en empresas como Braun, Philips, Roca, Salgar...)