El proyecto pretende como objetivo estratégico el impulsar la transformación digital de la industria alimentaria a través de la integración de automatización y gestión inteligente de la información.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una solución robotizada para el pulido/lijado en piezas estructurales de metal duro del sector aeronáutico.
El objetivo es impulsar la digitalización de los centros educativos de Navarra identificado, cuantificado y priorizado las oportunidades de transformación digital en tres ejes principales.
El objetivo es crear comunidades de aprendizaje de profesorado de Navarra en torno al perfil digital docente, aprendizaje metacognitivo y herramientas Learning Analytics.
El proyecto AI REGIO pretende apoyar la transformación digital impulsada por la inteligencia artificial de las PYME manufactureras europeas
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una nueva generación de stents biodegradables cuya degradación pueda ser controlada y prolongada.
El proyecto DRUGMAG tiene como objetivo el desarrollo de nueva generación de plataformas teragnósticas contra el cáncer.
El objetivo del proyecto EMBUTCAR es conseguir un sistema de monitorización de vibraciones para sistemas de embutición que permita la diagnosis de toda la cadena cinemática.
El objetivo general del proyecto PHOTO ACTIVE consiste en el desarrollo de recubrimientos fotocatalíticos con capacidad de producción de hidrógeno a partir de la hidrólisis del agua.
Proyecto de la Red Cervera centrado en el campo de las tecnologías de superficies.
El proyecto permitirá la reutilización del agua del circuito de aguas grises del avión durante el vuelo, reduciendo así la cantidad total de agua necesaria y consecuentemente el peso total de la aeroanave y el combustible requerido.
Este proyecto se centra en la valorización de residuos industriales presentes en ambos lados del Pirineo relacionados con la industria agroalimentaria (desechos grasos) y pesticidas (lindano y derivados).
El proyecto responde al eje estratégico del programa de dinamizar la innovación y la competitividad de los territorios. En concreto, con este proyecto se pretende fomentar la innovación en la zona de Aquitania-Euskadi-Navarra.
El objetivo principal del proyecto es la conversión de biogás en biometano para su inyección en la red de gas mediante la transformación del CO2 contenido en el biogás en metano usando H2 renovable generado por electrolisis.
Desarrollo de una plataforma que combina terapia génica y nanotecnología para el tratamiento de enfermedades renales de origen genético.
Desarrollo y puesta a punto de un proceso de hidrólisis enzimática a nivel industrial con objeto de valorizar los subproductos de origen vegetal procedentes de los procesos de refino químico de aceites (pastas de neutralización)
El objetivo principal de este proyecto de I+D es la alineación de los centros de investigación de Navarra en torno a un área de investigación de máxima importancia actual y futura (para la industria y para la sociedad) que es el Almacenamiento Energético Masivo (AEM)
El Gobierno de Navarra, según la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (RIS3) 2016-2030, ha dotado a AIN de 150.000 en este año 2020 para los siguientes objetivos que se engloban dentro de la temática de la Automoción y Mecatrónica
El proyecto ORHI (EFA142/16) es una iniciativa puesta en marcha por 9 organizaciones de Euskadi, Navarra, La Rioja, Pirineos Atlánticos y Midi-Pyrénées con el fin de contribuir a impulsar el desarrollo de experiencias de Economía Circular en nuestros territorios.
El Modelo de transformación cultural hacia organizaciones ágiles y responsables (TCAR), ofrece a las empresas una metodología con herramientas prácticas para iniciar el cambio gradual hacia una cultura más participativa
Una nueva fase metodológica, en este caso se diseña una herramienta que permite a las empresas trabajar la integración de criterios de circularidad en la fase de Distribución y Uso de los productos.
Proyecto que pretende la mejora del medio ambiente y la eficiencia de los recursos mediante el uso del instrumento del ciclo de vida para la implementación de las políticas regionales de la Unión Europea.
El objetivo general de este proyecto es incorporar nuevas funcionalidades analíticas a los procesos productivos y extender la vida útil entre 5 y 10 años de maquinaria industrial histórica
El objetivo principal del proyecto AEVOMETA es aplicar algoritmos de computación evolutiva para el desarrollo de dispositivos de enfriamiento por radiación pasiva ultra-compactos y con capacidades de refrigeración superiores al estado del arte.
Smart Sensor System for Food Safety, Quality Control and Resource Efficiency in the Food Processing Industry