Proyectos

Nada mejor que los proyectos que se desarrollan en AIN para mostrar la diversidad y la profesionalidad de su equipo humano. A lo largo de los años, AIN ha crecido en tamaño, experiencia y conocimiento; algo que se refleja en el tipo de proyectos en los que AIN se implica y los socios y clientes que requieren su colaboración.

 

ORHI: Impulso de la economía circular

ORHI: Impulso de la economía circular

El proyecto ORHI (EFA142/16) es una iniciativa puesta en marcha por 9 organizaciones de Euskadi, Navarra, La Rioja, Pirineos Atlánticos y Midi-Pyrénées con el fin de contribuir a impulsar el desarrollo de experiencias de Economía Circular en nuestros territorios.

Transformación Cultural Ágil y Responsable (TCAR)

Transformación Cultural Ágil y Responsable (TCAR)

El Modelo de transformación cultural hacia organizaciones ágiles y responsables (TCAR), ofrece a las empresas una metodología con herramientas prácticas para iniciar el cambio gradual hacia una cultura más participativa

Itinerario AIN hacia la circularidad industrial: Cadena de distribución responsable (CDR)

Itinerario AIN hacia la circularidad industrial: Cadena de distribución responsable (CDR)

Una nueva fase metodológica, en este caso se diseña una herramienta que permite a las empresas trabajar la integración de criterios de circularidad en la fase de Distribución y Uso de los productos.

LCA4Regions

LCA4Regions

Proyecto que pretende la mejora del medio ambiente y la eficiencia de los recursos mediante el uso del instrumento del ciclo de vida para la implementación de las políticas regionales de la Unión Europea.

Desarrollo de soluciones para incorporación de maquinaria histórica (legacy) en la Industria 4.0 (LEGACY-TO-I4.0)

Desarrollo de soluciones para incorporación de maquinaria histórica (legacy) en la Industria 4.0 (LEGACY-TO-I4.0)

El objetivo general de este proyecto es incorporar nuevas funcionalidades analíticas a los procesos productivos y extender la vida útil entre 5 y 10 años de maquinaria industrial histórica

AEVOMETA – Algoritmos EVOlutivos aplicados a dispositivos de enfriamiento radiativo pasivo ultracompactos basados en METAsuperficies

AEVOMETA – Algoritmos EVOlutivos aplicados a dispositivos de enfriamiento radiativo pasivo ultracompactos basados en METAsuperficies

El objetivo principal del proyecto AEVOMETA es aplicar algoritmos de computación evolutiva para el desarrollo de dispositivos de enfriamiento por radiación pasiva ultra-compactos y con capacidades de refrigeración superiores al estado del arte.

S3FOOD

S3FOOD

Smart Sensor System for Food Safety, Quality Control and Resource Efficiency in the Food Processing Industry

3DBioprint

3DBioprint

Desarrollo de biomateriales para impresión 3D de prototipos aplicados a medicina personalizada.

Al-Phobe Tool

Al-Phobe Tool

Desarrollo de recubrimientos con carácter “aluminófobo” que evite el pegado de aluminio en procesos industriales tales como la inyección de aluminio a alta presión, el conformado en caliente o el corte fino.

PRIAP: Punto de recarga inteligente de alta prestaciones

PRIAP: Punto de recarga inteligente de alta prestaciones

Desarrollo de punto de recarga inteligente para vehículo eléctrico que ofrezca las más altas prestaciones del mercado a un coste muy bajo.

Bi-Al. Horquillas integrales de aluminio mediante combinación de inyección en estado semisólido y alta presión

El objetivo es la obtención de una horquilla de caja de cambios fabricada íntegramente en aluminio mediante fabricación HPDC y LPF.

ControlSolar

ControlSolar

El proyecto pretende desarrollar una nueva solución de control electrónico de los seguidores solares y gestión de sus comunicaciones inalámbricas con el objetivo final de reducir los costes de operación y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas

LIFE MCUBO

LIFE MCUBO

El principal objetivo del Proyecto LIFE MCUBO es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión del agua en los 3 subsectores que más agua consumen de la industria alimentaria

Tribo-magno

Tribo-magno

Obtención de fases Magnéli mediante tecnología PVD para aplicaciones tribológicas a temperaturas medias y altas que requieren de bajo coeficiente de fricción.

SEED: Smart Entrepreneurial Education and training in Digital farming Project

SEED: Smart Entrepreneurial Education and training in Digital farming Project

Definición y reconocimiento de una nueva cualificación de nivel EFQM5, correspondiente a FP II en España, denominada “Experto en Digital Farming”

Slugdetreat

Slugdetreat

AIN, juntamente con otros socios españoles e italianos, está trabajando en una nueva patente que permita, mediante un proceso de electro-deshidratación, una gestión y aprovechamiento más eficiente de los lodos provenientes del alcantarillado.

Helicopter Engine Deck – Multifunctional layered insulation for CFRP fire and thermal protection — HEFESTO

Helicopter Engine Deck – Multifunctional layered insulation for CFRP fire and thermal protection — HEFESTO

Se trata de desarrollar un componente estructural primario de bajo peso, basado en fibra de carbono y resistente a requerimientos de alta temperatura

Elastika

Elastika

Desarrollo superficial y trabajos de diseño de una prótesis interespinosa flexible lumbar

ENHIGMA: Optimización y mejora de celdas de electrólisis PEM para producción de Hidrógeno

ENHIGMA: Optimización y mejora de celdas de electrólisis PEM para producción de Hidrógeno

El proyecto tiene como principal objetivo obtener un equipo de producción de hidrógeno mediante la electrolisis del agua, basado en tecnología PEM (proton exchange membrane), que ofrezca mayor durabilidad y menor consumo energético respecto a los sistemas actuales.

ACTISCALE-UP

ACTISCALE-UP

El objetivo principal de ACTISCALE-UP es seleccionar Start-ups, nuevas PYMEs y micro PYMEs innovadoras con alto nivel de crecimiento y ayudarles a ampliar basándose en una evaluación de necesidades y riesgos potenciales

EE-Metal

EE-Metal

AIN, junto con seis socios internacionales de cuatro países diferentes, Francia, Italia, Polonia y España, puso en marcha a principios de año un proyecto europeo que permitirá dar respuesta a las barreras con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas del sector metal a la hora de aplicar medidas de ahorro energético.

NAVARMDI-HUB: Hub Regional de Innovación de Manufactura Digital (RDMI)

NAVARMDI-HUB: Hub Regional de Innovación de Manufactura Digital (RDMI)

El principal beneficio de conseguir implementar un Hub Regional de Innovación de Manufactura Digital (RDMI) es que se permite explotar las sinergias y capacidades ya organizadas en el Ecosistema Regional de Innovación de Navarra,

Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales: la evolución de los procesos industriales  (Ai-FACTORY)

Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales: la evolución de los procesos industriales (Ai-FACTORY)

El objetivo general de este proyecto es investigar en Inteligencia Artificial de alto nivel, pasando de automatizar sistemas concretos a generar tecnologías con las que dotar de inteligencia y autonomía a sistemas ingenieriles tan complejos como una fábrica.

DM-Wind: minería de datos para la predicción y detección de fallos potenciales en los componentes principales de aerogeneradores

DM-Wind: minería de datos para la predicción y detección de fallos potenciales en los componentes principales de aerogeneradores

El objetivo de este Proyecto es la aplicación de técnicas de minería de datos sobre los datos SCADA para la predicción y detección de fallos.

Fab-Pred: Sistemas de fabricación predictiva

Fab-Pred: Sistemas de fabricación predictiva

El objetivo general del proyecto es realizar un estudio de viabilidad de aplicación de tecnologías novedosas de Inteligencia Artificial basadas en Deep Learning en problemas de fabricación predictiva.

 
 

2023 © AIN Asociación de la Industria Navarra

Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de «Fomento de la Empresa Digital de Navarra»

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER