Desarrollo de biomateriales para impresión 3D de prototipos aplicados a medicina personalizada.
Desarrollo de recubrimientos con carácter “aluminófobo” que evite el pegado de aluminio en procesos industriales tales como la inyección de aluminio a alta presión, el conformado en caliente o el corte fino.
Desarrollo de punto de recarga inteligente para vehículo eléctrico que ofrezca las más altas prestaciones del mercado a un coste muy bajo.
El objetivo es la obtención de una horquilla de caja de cambios fabricada íntegramente en aluminio mediante fabricación HPDC y LPF.
El proyecto pretende desarrollar una nueva solución de control electrónico de los seguidores solares y gestión de sus comunicaciones inalámbricas con el objetivo final de reducir los costes de operación y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas
El principal objetivo del Proyecto LIFE MCUBO es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión del agua en los 3 subsectores que más agua consumen de la industria alimentaria
Obtención de fases Magnéli mediante tecnología PVD para aplicaciones tribológicas a temperaturas medias y altas que requieren de bajo coeficiente de fricción.
AIN, juntamente con otros socios españoles e italianos, está trabajando en una nueva patente que permita, mediante un proceso de electro-deshidratación, una gestión y aprovechamiento más eficiente de los lodos provenientes del alcantarillado.
Se trata de desarrollar un componente estructural primario de bajo peso, basado en fibra de carbono y resistente a requerimientos de alta temperatura
Desarrollo superficial y trabajos de diseño de una prótesis interespinosa flexible lumbar
El proyecto tiene como principal objetivo obtener un equipo de producción de hidrógeno mediante la electrolisis del agua, basado en tecnología PEM (proton exchange membrane), que ofrezca mayor durabilidad y menor consumo energético respecto a los sistemas actuales.
El objetivo principal de ACTISCALE-UP es seleccionar Start-ups, nuevas PYMEs y micro PYMEs innovadoras con alto nivel de crecimiento y ayudarles a ampliar basándose en una evaluación de necesidades y riesgos potenciales
AIN, junto con seis socios internacionales de cuatro países diferentes, Francia, Italia, Polonia y España, puso en marcha a principios de año un proyecto europeo que permitirá dar respuesta a las barreras con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas del sector metal a la hora de aplicar medidas de ahorro energético.
El principal beneficio de conseguir implementar un Hub Regional de Innovación de Manufactura Digital (RDMI) es que se permite explotar las sinergias y capacidades ya organizadas en el Ecosistema Regional de Innovación de Navarra,
El objetivo general de este proyecto es investigar en Inteligencia Artificial de alto nivel, pasando de automatizar sistemas concretos a generar tecnologías con las que dotar de inteligencia y autonomía a sistemas ingenieriles tan complejos como una fábrica.
El objetivo de este Proyecto es la aplicación de técnicas de minería de datos sobre los datos SCADA para la predicción y detección de fallos.
El objetivo general del proyecto es realizar un estudio de viabilidad de aplicación de tecnologías novedosas de Inteligencia Artificial basadas en Deep Learning en problemas de fabricación predictiva.
El projecto SharEEN es uno de los 5 proyectos piloto que la Comisión Europea está apoyando dentro de su estrategia de impulsar una economía más colaborativa en Europa como parte de su estrategia hacia una Economía Circular.
Este Proyecto busca la diversificación de empresas del sector polímeros en el área Aquitania-Euskadi-Navarra hacia un sector de mayor valor añadido, como es la salud, mediante el empleo de silicona líquida.
Caracterizar, analizar y diagnosticar la situación estratégica de las comarcas de Zona Media y Tierra Estella.
La Unión Europea ofrece muchas oportunidades y recursos para el desarrollo empresarial pero, por falta de información, éstos en muchos casos no llegan a las empresas navarras.
Programa de Asesoramiento especializado y personalizado Activa Industria 4.0, dentro de la estrategia impulsada por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Este proyecto está enfocado a la investigación e implementación de nuevos materiales en componentes de remanufactura de bombas e inyectores de vehículos diésel