La acción de investigación y desarrollo tecnológico se lleva a cabo mediante proyectos de I+D con una clara orientación al mercado, de manera que los conocimientos adquiridos y sistemas desarrollados tengan un gran interés de aplicación en el tejido industrial.
Se organiza en cuatro líneas que comparten áreas de conocimiento desde las que se realiza el desarrollo de proyectos de I+D+i:
Imagen y sistemas de visión: Integración de sistemas electro ópticos, tanto en el visible como en el infrarrojo, en el desarrollo de aplicaciones en los campos de la Monitorización y Control de calidad de procesos, Desarrollo de Producto, así como en el Campo de la Investigación aplicada.
Fiabilidad y Mantenimiento Predictivo: Comprende el desarrollo de sensores / transductores y el procesamiento de señal necesario en aplicaciones de detección y diagnóstico de fallos de maquinaria rotativa.
Monitorización y Control (proceso y producto): Modelización y diseño de sistemas de control, Sensores y procesamiento de señal. Control robusto / Control Predictivo-Adaptativo. Sistemas distribuidos en tiempo real.
Teledetección: Aplicaciones de teledetección a través drones, de terceras partes en los que AIN integra los sensores de observación en aplicaciones de inspección.
Imagen y Sistemas de Visión: Sistema de adquisición rápida de imágenes infrarrojas / Sistema de cámara multiespectral / Cuerpo negro de calibración / Sistema láser lídar
Monitorización y Ensayo de Maquinaria Rotativa: Sistema de vibrometría láser Doppler para medida de vibración lateral / Sistema de vibrometría láser Doppler para medida de vibración rotacional / Banco de ensayos para vibración rotacional / Sistema de excitación electrodinámico / Sistemas multicanal de adquisición de señal.
Se trata de una nueva torre tubular, diseñada para su anidamiento durante transporte y con autodiagnóstico estructural para asegurar el correcto estado de los tramos durante y tras el transporte.
AIN, bajo la coordinación de Tecnalia, y la participación del Centro Tecnológico CIRCE y el centro Tecnológico Cartif trabajan, dentro del marco de la Red Cervera, en el proyecto H24NewAge, que impulsará el desarrollo de tecnologías avanzadas en la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno a la industria.
El proyecto permitirá obtener un producto de mayor vida útil y que optimice la producción eléctrica de la planta mediante la implementación de nueva sensórica y la generación de nuevos algoritmos de control.
El objetivo general del proyecto es investigar una solución robótica capaz de adaptar su movimiento de forma autónoma y precisa ante entornos cambiantes típicos de la industria.