Superficies

Área que tiene como objetivo aportar soluciones a la industria mediante investigación aplicada en tratamientos y modificaciones superficiales.

Con más de 30 años de experiencia en investigación aplicada y desarrollo de tratamientos superficiales, el grupo de Tecnología de Superficies acompaña a la industria realizando desarrollos tecnológicos a través de proyectos de I+D. Debido al amplio conocimiento en materiales, procesos de fabricación y especialización en tecnologías de superficies, este grupo trabaja para sectores tan variados como automoción, metal-mecánico, herramienta de corte y deformación, energía, biomateriales, papelero, cerámico, aeronáutico o aeroespacial, entre otros.

Líneas de investigación

Las líneas de investigación del grupo de Tecnología de Superficies se centran en el desarrollo de modificaciones de materiales mediante tratamientos superficiales y termoquímicos, buscando incrementar el valor añadido de los productos mediante mejora de sus propiedades o adición de nuevas funcionalidades.
La investigación llevada a cabo se centra en dos líneas de investigación:

Recubrimientos para tribología-protección: especialización en recubrimientos avanzados mediante tecnologías de vacío para herramienta de alto valor y otros componentes mecánicos. Caracterización mecánica y de comportamiento en servicio (comportamiento frente a corrosión, resistencia al desgaste, propiedades superficiales).

Recubrimientos funcionales: : Línea orientada a obtener superficies de materiales con propiedades multifuncionales, como aplicaciones decorativas especiales, superficies biocidas, termoemisivas, de alta reflectividad o con capacidad de osteointegración, entre otras.

Materiales Avanzados: Línea de desarrollo en formulaciones para composites, pinturas, tintas funcionales, y aditivos micro y nano encapsulados. Obtención de materiales avanzados con propiedades de conductividad eléctrica y térmica, propiedades antibacterianas, de protección UV, superficies antihielo, o ignífugas. Se ha desarrollado además la línea de micro y nano-encapsulación como tecnología genérica para vehiculizar principios activos para

Infraestructuras

Dentro de esta área se dispone de diferentes laboratorios de tratamiento y caracterización, tanto física como química:
• Laboratorio de tratamientos superficiales: PVD, PACVD, PI3
• Laboratorio de caracterización superficial (dureza, fricción, resistencia al desgaste, topografía, composición química superficial, espesor y adherencia de recubrimientos…)
• Laboratorio de microscopía óptica y electrónica (FE-SEM, EDX, EBSD)
• Ensayos de comportamiento en servicio (comportamiento frente a corrosión, resistencia a la corrosión


Proyectos destacados

NEBOLA: Dispositivo médico semi-implantable que permite la respiración oral/nasal de pacientes laringectomizados

El objetivo principal del proyecto es diseñar un dispositivo que mejore en un alto grado la calidad de vida de personas que han sido sometidas a una laringectomía total.

POLIFARMA 3D

Desarrollo y evaluación de una nueva generación de fármacos personalizados frente a infecciones respiratorias crónicas causadas por comunidades polimicrobianas.

VISUAL TECH 4.0

VISUAL TECH 4.0

Desarrollar contenidos audiovisuales de alto impacto basados en tecnologías de superficies y tecnologías digitales (Realidad Aumentada y animación 3D)

GREEN-COPPER: Captura y conversión química de CO2 mediante nuevos recubrimientos fotocatalíticos depositados por HiPIMS y ELECTROSPINNING

GREEN-COPPER: Captura y conversión química de CO2 mediante nuevos recubrimientos fotocatalíticos depositados por HiPIMS y ELECTROSPINNING

GREEN-COPPER consiste en el desarrollo de una nueva familia de recubrimientos fotocatalíticos formados por óxidos de cobre.

 
 

2023 © AIN Asociación de la Industria Navarra

Esta empresa ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra en virtud de la convocatoria de 2021 de «Fomento de la Empresa Digital de Navarra»

Logotipo DGIPYME Logotipo AEI CLUSTER Logotipo fEDER