Figure 1. Típicas metasuperficies nanofotónicas usadas en la literatura [1-6].
Además, a partir de lo aprendido hasta ahora, AEVOMETA II reorienta su rumbo hacia la fabricación. En la literatura existen numerosas soluciones que sólo funcionan en teoría, pero son sencillamente imposibles de fabricar con las técnicas actuales y, por tanto, no son prácticas. La idea que guía el desarrollo de AEVOMETA II es diseñar estructuras que se puedan fabricar y usar en aplicaciones reales, como por ejemplo en el revestimiento de edificios para reducir el consumo energético asociado a los sistemas de climatización. Por tanto, una parte importante del proyecto es analizar en profundidad las estructuras y los materiales empleados de manera que sean compatibles con las técnicas de fabricación actuales. De este modo, y como culminación de AEVOMETA II, se fabricará y caracterizará un prototipo que operará en condiciones ambientales ratificando todos los resultados obtenidos en la teoría.
Este proyecto se desarrolla conjuntamente entre AIN – Grupo Sistemas Inteligentes – y UPNA – Grupo de Antenas e Instituto Smart Cities (ISC).
________________________________
Duración: 03/2020 – 11/2022.
Financiado por el Gobierno de Navarra dentro de la convocatoria de 2020 de Proyectos de I+D colaborativos de centros tecnológicos y organismos de investigación.
Estado: Finalizado
Área: Sistemas inteligentes
Ámbito: Regional
Responsable:
Pilar Herrera
pherrera@ain.es